x
2) Requerimientos de horas de práctica de coaching comprobables
2.a) Mínimo 8 clientes de coaching. Los clientes pueden ser personas individuales (coaching individual o coaching uno a uno) o grupos de personas (coaching grupal). El número de personas de un grupo no puede ser mayor a 15 y cada grupo contará como 1 cliente. Así mismo, cada hora que se realice de coaching grupal será considerada como si fuese 1 hora individual y no se multiplicarán las horas de entrenamiento en coaching grupal por la cantidad de personas pertenecientes al grupo.
2.b) 100 horas comprobables de sesiones de coaching, de las cuales 75 como mínimo deben ser pagas y 25 pueden ser gratis.
Las 100 horas en su totalidad deben ocurrir a fecha posterior de iniciado el curso de formación. Aquellas horas acumuladas con fecha previa al inicio del curso no serán tomadas en cuenta por ICF.
25 de las 100 horas deben ocurrir en un período no mayor a 18 meses al momento de solicitar la credencial ACC.
Sesiones de 30 minutos serán contadas como 0,5hs en la planilla, y sesiones que estén entre los 30 y 60 minutos serán contadas como 1 hora.
x
AVISO IMPORTANTE: Comenzando el 24 de mayo de 2018, quien aplica a una credencial deberá completar una declaración jurada que refleje sus horas de experiencia en la práctica de Coaching. Dicha declaración jurada se completa de forma online al momento de realizar la solicitud de obtención de la credencial. Esto reemplaza el envío de la planilla Excel donde se refleja las horas de práctica de Coaching y los datos de contacto de los clientes. Esta directriz entra en vigencia a raíz de la Regulación Europea de Protección General de Datos, la cual entra en efecto desde el 25 de mayo de 2018.
Con este fin, se ha decidido desistir la práctica de envío de la planilla Excel conteniendo datos de contacto de clientes de Coaching. Para asegurar la integridad del proceso de credencialización, ICF estará impartiendo auditorías periódicas para verificar las horas de experiencia de Coaching de aquellas personas que aplican a una credencial.
Esto significa que los coaches deben continuar la práctica de documentar los datos de contacto de sus clientes con su debido consentimiento, y tenerla a disposición en caso de ser auditado/a. De acuerdo con el Código de Ética de ICF, se debe obtener el consentimiento de cada cliente para que sus datos de contacto sean compartidos en caso de presentarse una auditoría. Si una auditoría revela que la información provista en lo que refiere a horas de experiencia en Coaching es incorrecta o fraudulenta, la solicitud de obtención de credencial podrá estar sujeta a ser denegada con la posibilidad de que una nueva solicitud sea inhabilitada por un período de hasta 5 años.
ICF está comprometida a proteger la privacidad de todos los datos personales de los coaches y sus clientes, a manejar la información que recibe de manera transparente, honesta y con cuidado.
x
¿Cómo se sugiere mantener registro de las horas de práctica?
Horas pagas:
- Sesiones de coaching en donde el coach percibe una remuneración por sus servicios en dinero y/o en especie.
- Peer-to-peer coaching (coaching entre pares) – Ejemplo de peer-to-peer coaching: Coach 1 recibe coaching de Coach 2, y Coach 2 recibe coaching de Coach 1 en igualdad de condiciones. Estas horas se contabilizan como horas pagas cuando ocurren por fuera del ámbito de formación del curso de entrenamiento en coaching y/o cuando ocurren dentro de un Programa específico de coaching entre pares (ejemplo: Reciprocal Peer Coaching de ICF)
x
Horas gratis o pro bono:
- Sesiones de coaching en donde el coach no percibe una remuneración por sus servicios (voluntariado o donación).
- Peer-to-peer coaching (coaching entre pares) cuando ocurren dentro del ámbito de formación del curso de entrenamiento en coaching.
x
Para clientes individuales:
A continuación se detalla la información que podrá ser solicitada por ICF en caso de presentarse una auditoría:
- Nombre y dirección de correo o número teléfono de cada cliente
- Fecha de comienzo y término del proceso de coaching con cada cliente
- Número de horas pagas y gratis-pro bono con cada cliente
x
Para sesiones de coaching grupales:
A continuación se detalla la información que podrá ser solicitada por ICF en caso de presentarse una auditoría:
- Nombre y dirección de correo o número teléfono de un solo participante del grupo (no se requiere proveer los nombres del resto de los participantes o el nombre del grupo)
- Fecha de comienzo y término del proceso de coaching con el grupo
- Número de horas pagas y gratis-pro bono con el grupo
- Número de participantes que conforman el grupo (debe ser menor a 15 personas)
Nota: Las horas por cada grupo no pueden multiplicarse por la cantidad de participantes. Ejemplo: Una sesión de coaching grupal de 1 hora con 15 personas se debe contabilizar en la planilla como 1 hora, no como 15 horas.
x
Para sesiones de coach interno de una empresa y/o third-party coaching:
En caso de no existir un acuerdo de confidencialidad con la empresa u organización que contrata los servicios del coach que prohíba revelar información de sus clientes, se podrá presentar la información de cada cliente en caso de presentarse una auditoría.
En caso de existir un acuerdo de confidencialidad con la empresa u organización que contrata los servicios del coach que prohíba revelar información de sus clientes, se deberá contar con la siguiente información en caso de presentarse una auditoría:
- Un alias para cada cliente confidencial (ejemplo: Cliente Confidencial 1)
- Dirección de correo de la persona de contacto de la empresa u organización
- Fecha de comienzo y término del proceso de coaching con cada cliente
- Número de horas pagas con cada cliente
x
Además, se debe proveer en la solicitud de credencial una carta membretada firmada por la persona de contacto de la empresa u organización que pueda avalar los servicios de coaching realizados. Dicha carta debe incluir:
- Nombre e información de contacto del firmante
- Descripción del rol del firmante en la empresa u organización
- Descripción del rol del coach en la empresa u organización
- Confirmación de la política de confidencialidad de la empresa u organización
- Confirmación y aval de la información ingresada por el coach en la planilla de registro de horas de práctica para clientes confidenciales